Una vez que los dioses olímpicos derrocaron primero a los titanes y luego a los gigantes, Hades echó a suertes con sus hermanos Zeus y Poseidón qué parte del mundo gobernaría cada uno. Zeus recibió el cielo, Poseidón los mares, y Hades el inframundo. Aunque en
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgoxFt3xbXRNovbMn8DShLS2Ibyk7_8XTRSh0gOPznaPzHRQg2f6C_vE86kkcqnRHYjDUHyMXgHNDcZBVWZuE5QG_4JwrJbMUMCwmOPUMlnNxTvRHz3cJ56-i4pMFInFyMnCpKPsUi-to5aKdtgVUBqWssIzKmuNXli5s3vZrzd9HmE2MgK5zJBTrYXRSw/s320/Hades.webp)
Según la mitología, Hades se enamoró de Perséfone, la hija de Zeus y Deméter, y la raptó para que viviera con él. Cuando Hermes descubrió lo que había pasado, exigió que devolviera a Perséfone a Deméter, y se decidió que podría regresar al mundo si no había comido nada del Hades. Sin embargo Hades la engañó para que se comiera una semilla de granada, por lo que solo podría regresar al mundo de los vivos la mitad del año. Puede que este mito simbolice el ciclo de la vida y la muerte, de la siembra y la cosecha. La celebración del regreso de Perséfone al mundo probablemente era una parte de los famosos Misterios Eleusianos realizados en el santuario de Deméter en Eleusis.
En el arte arcaico y clásico de Grecia, a Hades a menudo se lo representa como un hombre más maduro, con barba y un cetro, una horca de dos púas, una vasija para libaciones o una cornucopia, que simbolizaba la riqueza mineral y vegetal que proviene de la tierra. A veces aparece sentado en un trono de ébano o montado en una cuadriga tirada por caballos negros, a menudo con Perséfone a su lado.
Buen diseño y buena redacción
ResponderEliminar