¿Qué es la mitología griega?
Cuando hablamos de mitología griega, nos referimos a las historias, mitos y leyendas de la antigua Grecia (c.
1200 a.
C.al 146 d.C.), que es considerada la cuna cultural de la civilización occidental.
Se resume en diversos textos conservados a lo largo de la historia, donde conocemos cómo los antiguos griegos interpretaban el mundo, practicaban su religión y representaban su cultura, así como en esculturas, ilustraciones, cerámicas y otras artes.
La misma fantasía.Las historias que componen la mitología griega fueron originalmente orales, siendo en muchos casos anteriores a la invención de la escritura. Estas historias eran recitadas por bardos o ida y luego registradas o escritas.
Algunos de ellos también se basan en la literatura griega, especialmente en el poema épico de Homero: La Ilíada y la Odisea, que se sitúan en la época de la Guerra de Troya (según Heródoto 1250 a.C.), o los poemas de Hércules Sioda sobre cómo se originó. el mundo y el universo. Reinos griegos: teogonía, escritos y época.
Otra fuente importante de estos mitos son las obras dramáticas de los grandes dramaturgos griegos antiguos Sófocles, Eurípides y Esquilo.
Estas obras cuentan historias relacionadas con la mitología y las tradiciones heroicas, especialmente en forma de tragedia: historias sobre un héroe que ha caído en desgracia de los dioses. los dioses de la mitología griega.
Los antiguos griegos creían en un panteón diverso conocido como Monte Olimpo porque vivían en la cima de la montaña que lleva el nombre del Monte Olimpo. Después de derrotar a sus antepasados, los Titanes o Dioses Titanes, tomaron el control del mundo y establecieron su propio orden.
Las epopeyas forman ciclos históricos y así desarrollan cronologías mitológicas. De esta manera, la mitología griega se despliega como una etapa en el desarrollo del mundo y de la humanidad. 15 Aunque las contradicciones en estas historias hacen imposible una línea de tiempo absoluta, se puede discernir una cronología aproximada.
una aproximacion de la cronologia seria la siguiente:
Pues se empezaría por la historia del origen de los dioses (narrado principalmente por Hesíodo en su Teogonía), seguido del mito de sucesión (el cual también se narra, aparte de en la Teogonía, en la Biblioteca de Apolodoro). Después están los mitos sobre los dioses (que se narran en los himnos hómericos o por variados autores como Ovidio o Antonino Liberal en sus respectivas Metamorfosis), después están los mitos sobre la creación del hombre (la versión tradicional la de Hesíodo en su "Trabajos y Días", donde también habla del mito de Pandora; aunque también esta la versión órfica, la cual Nono de Panopolis, en sus Dionisiacas, da una versión más detallada del mito). Seguirían los mitos asociados a los reyes y humanos, cada casa real tiene su cronología (las principales casas con Argos, Ateneas y Tebas) narradas por Apolodoro (en Biblioteca) y se le puede complementar con Descripción de Grecia de Pausanias o Biblioteca de Diodoro Sículo. Lo interesante viene en la generación anterior a la guerra de Troya, donde tenemos los mitos de Heracles y Teseo (narrados principalmente por Apolodoro y Diodoro), la Argonautica (detallada por Flaco Valerio y Apolonio de Rodas), los 7 contra Tebas (creo que hay una tragedia al respecto), y acercandonos a la guerra de Troya están los Epígonos (hijos de los 7 contra Tebas) y finalmente llegamos a la guerra de Troya (narrada principalmente por Homero en su Ilíada, Quinto de Esmirna en su Posthoméricas, el final de la misma guerra en la Eneida de Virgilio, que también narra lo que pasa con los troyanos sobreviviente, y la Odisea, que narra el regreso de Odiseo a su patria), se considera este el fin de la edad de los héroes y el comienzo de la edad del hierro, el mito más rescatable de acá es el del retorno de los Heraclidas (narrada también por Apolodoro) donde los tataranietos de Heracles conquistan en Peloponeso y se ponen al mando de las casas espartana, argiva y mesenia.
Hay más mitos que me salté como los de Perseo, Cadmo, Dioniso, Minos, étc que tienen sus propias historias.
Me encanta muy completo
ResponderEliminar